Correo del Oeste Cero
Inicio
  • Inicio Oeste
  • Plástica
  • Sónica
  • Tiempo de Festivales
  • Galerías Preciadas
  • Lusipedia
  • Pro Cantarrana
  • Contacto

amapola

La colina de las amapolas [Ouguela]
Sobre un rojo alentejano

Kepa Junkera
[Live Pedrilla 2018]

Folklores del mundo


Y Pinto conquistó Trujillo
Días de vino y quesos

Michaela Zimmer
[Monsynonymous]

Sinónimos

REB(V)ELADAS
[Palacio de Moctezuma]
Arte para la igualdad

Enrique Fernández in Memoriam 2018
La copa del olvido

[Fônal] [Electro Trama]
Juego de espejos en sombras

Florentino Díaz
[No house]
No casa. No país

Niño Índigo
[Introspectiva Live Session]

Lecturas de un paisaje interior


Henry, Cira, Ulises y Spider-Man
Colores para los recuerdos


La Noche Americana
Armónicas bajo el porche de Scarlett O'Hara.

Javier Alcaíns
[Surimono: Pintura y Poesía]
Polvo de mica y bambú para el año nuevo

Algo más que dos
Parejas que son, que fueron o que lo han sido

César David
[De Universox y Camándulas]
Viviendo en La Comuna

Dea, Sancta, Domina
Mujeres en música y en arte


Riiko Sakkinen
[Capitalist Color Theory]

Viviendo en la teoría de la conspiración


Música para el amor y los pájaros
De San Valentín y Galerías Preciados


Paul Eme [Pyra]
Sobre lo socialmente aceptado

Hilario Bravo
[Tabula Coeli]
Sobre la identidad y el universo

Beitebe
[Luces, Cámara, Acción]

Un poco de humor, un poco de cine


Acehúche • Carantoñas
Un viaje al tiempo de los ritos arcanos


Érase una vez...Vila Viçosa
Orgullo patrio


Trenes rigurosamente controlados
De viajes y de caminhos de ferro

Homenaje a Juan Rosco
En una mañana soleada de invierno, en el Trampal

César David [Universox]
Juegos de texturas y de planetas

Pájaras y Pajarracas
Radio, Youtubers y Bitter Kas

Juan José Narbón
[En las puertas del cielo]

Protagonista de las vanguardias


La fuga de Logan [II]
Músicos extremeños en el mundo exterior


La fuga de Logan [I]
Músicos extremeños en el mundo exterior

Javier Flores
[La Fábula de Plinio]

De-Coll/Age de luz



Federico Plasencia
[Acuarelas]

De bares y paisajes


Pedro Valhondo
[Juego (De)Mente]

Del caos y la percepción


Abriendo fosas, cerrando heridas
Los lugares de la memoria


Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Raquel Barrantes
[Flores Prohibidas]

El valor del corazón


Happy New Year & 3 AM
[Mixed Babies]
De vuelta a la psicoelia interior

Arquitectura Sonora
[El rock de tu vida]
Sones y cantos de la Revolución de Abril

Local Qua4tro
[El hombre de tu vida]
La dulce brisa del verano de aquí a la eternidad

Aulas de Arte en vivo (II)
Vuelven los paseos peripatéticos

Process of Guilt
[Black Earth]
Sobre el fango y la melancolía. Sobre el terror y la ansiedad

Eppur si mouve
[Radiografías #2017/18]

La Comuna de Fundâo
Geografías de luz y de nieve y de lana

Fônal
[Volando en Olivença]
Cruzando el río

Juan Mariné
Por amor al cine, por amor a la luz


Música para perder la vergüenza
Del Carnaval y de una verbena de pachanga punk

Música para los días de nieve
De la Diosa Blanca y del invierno

Juan Gila / Jorge Gil [Identitas]
Algo más que una declinación

Badajoz es un almanaque
Sobre el Premio de Poesía Experimental


Burgim
[You´ll kill all the pop stars]
Desnudez descarnada

José Pinto y el Castillo Interior
Sobre Las Moradas y sobre Las Peñitas


Como un cencerro
Chocalhos, el festival de Alpedrinha

Alma
Mujeres del rock y de Almendralejo


Días de Radio
Porque somos hijos de las ondas y nietos de la brillantina

Badajoz, un rato en la noche, un jueves de premios
Otra crónica nada imparcial

El aterrizaje de un extraño
Epifanía interestelar de Scud Hero

Antonio Juez siempre en la memoria

Antonio López Sierra
Triste memoria de verdugo


Don Jorgito el Inglés


Para 60 años que se fue Helénides de Salamina


Granado & López, las caras del garrote vil


¿Recuerdas el Desastre de Torrejón?


Mimus en Santa Lucía del Trampal

Taktá, un espacio para andarse con ojo

Évora sem Pavor.
La Sociedade Harmonia Eborense


Un viaje al centro del mundo
Santa Lucía del Trampal emerge sublime en la memoria de la tierra

Santa Olalla de los Alcores
Un paseo por la casa de los mártires

Azores / Açores
Marítima Ventura

Covilhâ, el tiempo de la lana y la nieve


El jinete de Atacama
La memoria del Nitrato de Chile en nuestras vidas


Llegó el Día de Gracia
El Forte da Graça reabre sus puertas para dejar atónito al mundo

La joya robada al tiempo y a la maleza
El Forte da Graça vuelve a la vida después de casi perecer en manos del abandono

Paseo de los Abandonados

La Casa de los Nómadas es una guía para curiosos impertinentes.

......
......
A centenária Casa do Leâo

............. .............

............. .............

............. .............
Antonio Juez siempre en la memoria
El 7 de marzo de 1893 nació en Badajoz el artista extremeño más singular del siglo XX

Un proyecto de Corredores de Ideas. Imágenes del tema: hdoddema. Con la tecnología de Blogger.